Vamos con la lista de propiedades usos y curiosidades de este producto que tanta fama está adquiriendo:
- Es una de las semillas con más ácidos grasos esenciales para que nuestro cuerpo tenga una repuesta inmunitaria ante ataques agentes patógenos externos.
- Otros ácidos esenciales: Linolénico, Alfalinolénico, Oleico, Araquinódico y Gammalinolénico.
- Hay pruebas de que el aceite de cáñamo ya se usaba en China como producto y producto medicinal hace miles de años. De igual manera sucedería en toda la cuenca mediterránea siglos antes de Cristo
- El aceite de cáñamo se obtiene a través del prensando de las semillas, los conocidos como cañamones.
- Contiene altos niveles de Omega 9, Omega-3 y Omega-6. Los cuales ayudan a prevenir, entre otras cosas, artritis y reumatismos.
- Aliado contra las enfermedades cardiovasculares: contiene Alfa Tocoferoles (Vitamina E), que son antioxidantes naturales y disminuye el riesgo de infartos al rebajar la coagulación de la sangre y regula el colesterol.
- Ayuda al organismo a formar las moléculas conocidas como eicosanoides. Cumplen funciones que van desde la prevención de inflamaciones, la comunicación celular y ayudar al organismo a regular el dolor y la temperatura del cuerpo.
- Rico en proteínas: una cucharada puede contener hasta 11 gramos de proteína. Quienes apostéis por una dieta proteica podéis revisar esta gráfica:
- ¡No contiene gluten!
- Estudiad
Muy recomendable tanto crudo como para cocinar, hornear o freír.
- Se ha comprobado que sus minerales funcionan como reconstituyentes del sistema nervioso y muscular. Por eso se le asocia a la recuperación en momentos de estrés y depresión.
- Se usa para tratar afecciones de la piel como la dermatitis y la psoriasis.
- ¡Ni droga ni medicina! Es un alimente con múltiples beneficios para la salud, simple y llanamente.
- Su calidad dependerá del tipo de semillas y de efectuar un correcto prensado.
- Recomendable que se almacene en un lugar seco y oscuro dentro de botellas de vidrio.
- Personas con problemas de próstata deberían consumirlo en dosis muy reducidas. Su abuso también puede provocar diarreas y nauseas.
- El aceite de extraído de la marihuana contiene THC. Sin embargo, el aceite de cáñamo no tiene componentes que alteren la mente. Sus composiciones químicas son muy diferentes y está prácticamente libre de niveles de THC.
- Apto para veganos y vegetarianos.
- Ampliamente recomendado para diabéticos, al ser un alimento graso que carece de carbohidratos o azúcares que incrementen los niveles de azúcar en sangre.
- También se usa como biodiesel y no daña el medioambiente. Mientras que los materiales plásticos hechos con petróleo producen químicos dañinos durante su descomposición, los hechos con aceite de cáñamo, no.
La lista podría continuar pero creo que ya nos llevamos una lista bastante completa.